JUEGO DE ESTRATEGIA:
Antón Pirulero
¿Hacemos lo que nos gusta?... Si es así, esto supone:
- Ventaja insuperable frente a los obstáculos
- Mayor riesgo de convertirse en un adicto al trabajo
Creo que fue Confuncio quién dijo algo como: Haz lo que te gusta
y no tendrás que trabajar más.
Está claro que la Actitud determina los Resultados. Si hacemos
lo que nos gusta disfrutamos de un punto de partida lúdico, poniendo
imaginación en nuestro trabajo. Y nos confrontamos con la realidad,
jugando a conseguir un objetivo, como en un deporte: así conseguimos
un buen rendimiento.
¡Venga , vamos a jugar!, moviéndonos con la estrategia individual
que mejor nos convenga.
Se trata de enfocar el objetivo y dinamizar la energía necesaria
para conseguirlo. ¿Cómo? En el terreno de juego debemos
partir de un objetivo
A.- concreto y bien definido,
B.- con el que identificarnos personalmente,
C.- y que sea un auténtico reto para el jugador/empresario.
De esta manera :
- Se refuerza nuestra confianza en cada decisión
- Desarrollamos sentimientos positivos frente a las dificultades
Nos planteamos 2 ESTRATEGIAS:
a) Despertar al dragón
Enfrentarse a un "enemigo" común, a un reto, lo que genera
mayor energía. Para eso conviene seguir estas simples reglas:
1. Describir el "dragón", identificando la amenaza con
claridad.
2. Reconducir la energía hacia la acción más eficaz,
basándonos en los puntos fuertes.
En resumen: ¿Contra qué luchamos y con qué recursos
contamos?
Como la ira, el miedo y el odio son emociones poderosas, despertar al
dragón puede ser muy efectivo para liberar la energía colectiva
y canalizarla hacia la acción. Se pone de relieve el sentido épico
de la hazaña, y resultan prácticas las arengas oportunas,
buscando alianzas y apoyos. Sin embargo, es una estrategia de riesgo,
limitada en su efectividad a largo plazo.
Es lo que hemos hecho con éxito frente a la EXPO 2008, por ejemplo.
Todos nos hemos movilizado y conseguido un resultado extraordinario, aunque
efímero como los fuegos de artificio. Tras un esfuerzo titánico
para tres meses históricos, estamos en una post -EXPO que no da
mucho fruto. Es destacable el fenómeno del voluntariado, que se
movilizó unido frente al gran reto, como en las grandes necesidades
o catástrofes que suponen una amenaza.
Y a nivel anecdótico, es curioso que el espectáculo a cargo
de EL CIRCO DEL SOL que recorría a diario el eje de la EXPO 2008
se llamara EL DESPERTAR DE LA SERPIENTE.
b) Seducir a la princesa
Las iniciativas pueden liberar energía altamente productiva no
sólo desde las amenazas, sino desde la búsqueda de oportunidades.
Reglas a tener en cuenta:
1) El sentido positivo de urgencia por seducir a la princesa, genera
emociones positivas de confianza, implicación y entusiasmo.
2) La clave estará en definir, clarificar y comunicar una oportunidad
que aprovechar. Aquí se pone de relieve la vertiente más
"lírica".
Incluso cuando son Malos tiempos para la lírica, como cantaba el
grupo GOLPES BAJOS.
3) Prepararse para un largo viaje, por que seducir a la princesa no es
una breve lucha; requiere exploración, libertad y compromiso a
lo largo del tiempo
.
Pero encontramos al dragón en la puerta de la princesa, como en
la mayoría de los cuentos, protegiendo el tesoro más valioso.
Cada estrategia tiene sus limitaciones y, lógicamente, la estrategia
más completa es a + b:
a) inmediatez, agilidad y disciplina
. dragón
b) creatividad, perseverancia y flexibilidad
. princesa
En la práctica, es difícil combinar una estrategia
planificada de arriba
abajo con la experimentación y la creatividad, que implican mayor
libertad e incertidumbre
La única forma es crear un camino a largo plazo, incluyendo amenazas
y problemas a corto plazo.
Para elegir la estrategia es esencial considerar algunos puntos clave
como:
1) El estilo de liderazgo
a) Despertar al dragón: tiende más a la fórmula ordeno
y mando
b)Seducir a la princesa: cohesiona con mayor grado de empatía
2) El estado de la energía de la empresa, su tono vital,
su pulso.
3) La historia de la misma.
Si pretendemos despertar con frecuencia al dragón podemos quemarnos
fácilmente, y es lo que parece plantearse aquí con la Expo
Floral y la calificación de Zaragoza como capital cultural. Para
equilibrar mejor la balanza estratégica, se requieren proyectos
que integren los logros conseguidos en el día a día, refrescando
la motivación de ese espíritu voluntario. Se trata de hacer
las cosas con y por el gusto de hacerlas bien.
Así disfrutaremos de una ciudad más rica en calidad de vida
donde las empresas busquen desarrollarse en base a las personas.
A nivel individual, ¿en qué medida nos aplicamos estas
dos estrategias?.¿Estamos más en una o en otra?.
Y, en consecuencia, ¿Cómo mejorar nuestro juego?.
Cada uno es quién mejor lo sabe.
Frente a los complejos juegos de estrategia del mercado actual, me viene
a la memoria esta cancioncilla infantil, cuya tonadilla les será
fácil entonar:
Antón, Antón, Antón pirulero,
cada cual, cada cual,
que atienda su juego,
y el que no lo atienda,
pagará una prenda.
Y a todos nos toca pagar prenda alguna vez, ¿no?....
José Javier Pedrosa
info@lastragal.com
Revista ESTRATEGIA - febrero 2010
|