en Danza por el cambio seguimos apostando por la sostenibilidad y estamos encantados de estar a tu lado durante este 2020 que comienza




Blog de L'astragal
Hola a tod@s!🌱
Hoy os traemos una propuesta para atravesar esta pandemia de forma creativa y saludable.
En la complicada situación que estamos viviendo nuestra salud física y mental se puede ver afectada: te planteamos un proyecto donde expresar nuestros gestos de cambio en danza. Para participar tan solo tenéis que:
Envíalo a danzaxc@gmail.com y montaremos un extracto en nuestro canal de YouTube.
Será estupendo y divertido.
Alguna cuestión practica:
grabar en horizontal, tener la luz de frente, no a contraluz y que sea para todos los públicos.
ADELANTE, y para cualquier duda no dudéis en preguntarnos!😊
video: La Huella, en el Teatro del Mercado, creación e interpretación de Elia Lozano.
Ciclo PIES PARA QUE LOS QUIERO: #danzaporelcambio #huellaecologica
curso homologado por el gobierno de Aragón y organizado por la Asoc. Aragonesa de Psicopedagogia en Ibercaja.
Sentirse más a gusto con ejercicios suaves de autoregulación energética
Este verano un tiempo para ti mism@: tardes alternas del 20 al 29 de julio en Ibercaja ACTUR, Zaragoza
+INFO en
https//:www.psicoaragon.es/cursos/competencias-emocionales-y-chi-kung
Danza por el cambio es una asociación sin ánimo de lucro creada para incorporar el compromiso con nuestra huella ecológica de forma interdisciplinar a través de la Danza (música y land art) y de la ciencia.
Yo también creo en un mundo mejor
El objetivo general es dinamizar un mayor compromiso ciudadano con el entorno mediante la Danza y el buen humor, interviniendo con arte contextual para participar como agente social de cambio en nuestro ecosistema.
Nuestra intención es estimular en la gente las ganas de bailar al compás de sus gestos de cambio, hilo conductor de los pasos que transportan anhelos y dan sentido a un camino sostenible en común.
El programa Danza por el cambio (DxC) está dirigido a todas aquellas personas que quieren mejorar su huella ecológica tomando conciencia de cómo sus hábitos repercuten en el entorno y se expresan en su ecosistema de relaciones (conciencia corporal, emociones, nutrición y forma de relacionarnos).
Nuestra línea de trabajo está basada en el arte de la danza como crisol de las emociones, arte contextualizado para responder a los principales retos de nuestra sociedad contemporánea con nuestros propios gestos de cambio.
Danza por el cambio desarrolla programas y acciones para incorporar esos gestos de cambio, expresarlos y divulgarlos:
formación a la medida para todas las edades, creación de eventos y espectáculos, investigación y desarrollo de nuevos públicos.
Se basa en el diálogo entre diferentes ámbitos del conocimiento y varias disciplinas artísticas, con un compromiso educativo frente a una necesidad social alarmante.
Imagine art and climate change
En general, ¿por qué no hay mayor compromiso con el cambio climático?
Daniel Goleman: Inteligencia ecológica
La danza está relacionada con el resto de las artes y ciencias, y defiendo una concepción holística de la inteligencia. Además, resulta que hay un montón de matemáticas en la danza; pregunte a cualquiera que baile profesionalmente. Ken Robinson
Elia Lozano Sáez
Licenciada en Coreografía y técnicas de interpretación de la danza por el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid. Titulación Profesional de Danza por la Escuela Profesional de Danza de Stuttgart (Alemania), Jon Cranko. Bailarina, profesora de Danza y coreógrafa. Premios internacionales en Laussanne y en Moscú; Nacionales: Premio Max por METROPOLIS como mejor espectáculo revelación, y Premio a la Excelencia Artística otorgado por ARES.
José J. Pedrosa Laplana
Bailarín y coreógrafo. Diploma de Estado francés como profesor de Danza. Técnico superior en Ergonomía y Psicosociología. Técnico deportivo de Wushu. Master en Mindfulness. Premio Nacional de Medicina y Ciencias de la Danza. Miembro del grupo de investigación DERSA (Universidad de Zaragoza), del comité científico del CIIEB (Congreso Intal. de Inteligencia Emocional y Bienestar) y profesor de la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza.
Como artistas coreográficos y docentes desarrollan una labor innovadora creando la asociación DANZA por el CAMBIO, comprometidos con los problemas sociales actuales y el desarrollo sostenible.
COLABORA CON NOSOTROS en un Flash Mob sobre nuestra huella ecológica que organizamos con la Universidad y el Ayuntamiento de Zaragoza ¿Quieres participar?
En Danza por el cambio seguimos trabajando por la sostenibilidad y estamos encantados de estar a tu lado durante este año 2021. Con sencillez y buen humor
Línea abierta…bailando: aquí tienes una propuesta creativa y divertida
ADELANTE, y para cualquier duda no dudéis en preguntarnos.
video: La Huella, en el Teatro del Mercado, creación e interpretación de Elia Lozano.
Ciclo PIES PARA QUE LOS QUIERO: 6.3.2020
Este proyecto es el resultado de la colaboración entre el equipo de Fundación Vida Sostenible y los alumnos de la U-Tad del Ciclo en Desarrollo de Apps, habiendo sido la Web App premiada por DKV salud y seguros médicos, en su XII Convocatoria de ayuda a proyectos sociales en salud y discapacidad 2017, en la categoría salud y medio ambiente.
La idea general es que calcular nuestra huella y comenzar a reducirla puede ser sencillo, rápido y hasta divertido. En realidad, nuestra huella podría ser un tema de conversación cotidiano, en el que intercambiar trucos para reducirla, fórmulas que funcionan y trampas y problemas a evitar.
Pero, ¿para qué sirve una encuesta interactiva que se rellena en un minuto, y que proporciona un cálculo de nuestra huella ecológica? En unos cuantos clics, Smartphone en mano, obtendremos una completo perfil de nuestro impacto sobre el planeta y algunas recomendaciones para reducirlo. También averiguaremos si somos personas de uno, dos, tres… o más planetas. Si nuestra huella fuera de un solo planeta Tierra, sabremos que nuestro estilo de vida se podría generalizar a toda la humanidad a largo plazo –es decir, que es sostenible.
Ahora mismo, la huella ecológica media de un ciudadano español es de unas seis hectáreas (era de casi siete en 2005, pero parece que ha bajado desde entonces por la crisis). Eso quiere decir que necesitamos cuatro o cinco países de la extensión del nuestro para alimentarnos y vivir, es decir, para contener nuestra huella ecológica total (la extensión superficial de España es de unos 50 millones de hectáreas, y somos unos 46 millones de habitantes). Y a escala planetaria ocurre algo parecido: necesitamos una Tierra y media para dar sustento a los 7.000 millones de humanos que la pueblan… y solo tenemos una.
Aquí se puede leer esta primera edición de los resultados de «Perfiles de huella ecológica» de esta encuesta en España.
ALGUNOS ENLACES RELACIONADOS:
https://www.ecointeligencia.com/2013/02/10-definiciones-sostenibilidad/
https://www.terra.org/categorias/articulos/inteligencia-emocional-ecologica
En el balneario de Panticosa organizamos EL LUJO DE IR DESPACIO desde hace 30 años
Una ESCAPADA con mayúsculas
Senderismo, tratamiento termal, recursos antiestrés, risoterapia, Chi Kung, Baños de bosque y Mindfulness en plena naturaleza
Nuestro circuito termal es extraordinario para disfrutar del mejor relax tras la actividad física en alta montaña
Con la tirolina doble más larga de Europa para los más atrevidos
Mírala en ‘Viajeros Cuatro: Pirineo Aragonés’, programa completo HD.
Gastronomía
El valle de Tena posee un magnífico escaparate gastronómico proporcionado por la enorme cantidad de establecimientos hosteleros que se reparten por toda su delimitación geográfica. Sin demasiada sofisticación, pero con buenos resultados, los restaurantes suman un valor añadido a su cocina: la ambientación y decoración típica de montaña.
Uno de los ofrecimientos que predomina en todos ellos es el menú del día ya que muchos son los que encuentran en esta propuesta su punto fuerte. Como norma general es preferible solicitar este tipo de menús que, a precios muy justificados, descubren una línea de cocina muy similar en todos los restaurantes, pero muy bien resuelta.
En cualquiera de estos lugares no deje de pedir patatas encebolladas, carnes a la brasa, olla tensina (guiso destinado a los fríos meses de invierno) o unas sensacionales sopetas.
Viaje por cuenta propia en función de los diferentes lugares de origen
Nos coordinamos para compartir viaje con quien lo requiera
Desplazamientos en transporte privado para visitar enclaves naturales y culturales
Continuar leyendo «Escapada …con las primeras nieves»Con este enfoque dinámico conviene desarrollar el programa completo, aunque cada taller tiene su contenido y se podría asistir independientemente.
El objetivo general es mejorar nuestra expresión, salud y calidad de vida
Dirigido a: Artistas, deportistas, profesores, psicopedagogos, entrenadores, padres y a aquellas personas afines al mundo de la educación y la salud interesados en el tema.
Con Ivana Saldaña, quien viene desde Londres a nuestros encuentros, y con José J. Pedrosa, formado en Paris, en una colaboración extraordinaria que complementa la cabeza con el corazón, el arte tradicional con la innovación y el buen humor. Juntos vamos a integrar recursos de Shiatsu, Chi Kung, Danza y Medicina tradicional china.
Ivana Saldaña Creadora del programa BALANCE IN FLOW. Terapeuta de Shiatsu, PNL Master Practitioner. Fue bailarina con el Ballet Clásico de Zaragoza y el Ballet Nacional
José J. Pedrosa Creador de EL LUJO DE IR DESPACIO y de DANCE for CHANGE. Artista coreográfico, Técnico deportivo de Wu Shu. Ergónomo. Premio nacional de Medicina y Ciencias de la Danza
En nuestro trabajo abordamos aspectos didácticos y terapéuticos para:
INSCRIPCIONES Precio taller: 20 € una vez recibidos se enviará la confirmación de la reserva de plaza
· Primavera: madera / Verano: fuego / Otoño: metal / Invierno: agua
sábado 11 de mayo / sábado 6 de julio / a precisar / a precisar
La tierra es el elemento común a todos y se trata de forma transversal
Las emociones anidan en nuestro organismo y toman cuerpo de forma precisa. La dinámica de los órganos internos determina nuestro estado de ánimo, y su funcionamiento regula de forma natural nuestra expresión.
Elemento | Meridianos | Emoción positiva | Emoción negativa |
Madera | Hígado y vesícula biliar | Amabilidad | Enojo, frustración |
Fuego | Corazón e intestino delgado | Alegría | Tristeza |
Tierra | Bazo/páncreas y estómago | Fidelidad | Preocupación, soledad |
Metal | Pulmones y colon | Inspiración, valor, justicia | Melancolía, tristeza |
Agua | Riñones y vejiga | Seguridad, confianza | Miedo |
Educa tu espalda : calidad de vida más sostenible cada día
Igual que en nuestra casa evitamos conectar más dispositivos y recursos de los que necesitamos, en nuestro cuerpo activaremos solamente el trabajo de los movimientos más eficaces.
PLAZAS LIMITADAS
PROXIMO TALLER el 23 de noviembre 2019 , de 10’30 a 13 h.
+ INFO en biblioteca@fundacioncai.es